jueves, 10 de julio de 2008

CON SABOR A GALAXIA



Una tarde soleada de un dia de verano estabamos en la casa de una amiga, a ella se le prendio la idea de irnos a comprar un helado, fuimos a la tienda y vimos una gran variedad de sabores y colores.

es cuando me di cuenta de como estas cremosas, heladas y ricos postres fueron evolucionando de simples conitos a helados de bolitas con nombres super galacticos y sabores inimaginables,

que fue de los tradicionales helados de fresa y vainilla; somos una sociedad en desarrollo por ende nuestras comidas tambien ... quien sabe en el futuro los helados ya no tendra que ser helado derrepente vendran en simples capsulas para poner en una especie de microondas y salgan los sabores mas exoticos e innimaginables que nuestra creatividad nos otorgue .


espero les haya gustado mi refleccion hasta la proxima.

helados que no engordan pero nadan ...



Una compañía británico-holandesa ha inventado un nuevo helado que no engorda y que está hecho con la sangre de un extraño pescado del Atlántico, similar a la anguila, informa hoy el diario británico "The Times".
26 Jun 2006 AGENCIA EFE
con este fin, la
empresa alimentaria Unilever, dueña de marcas conocidas como Carte D'Or, Magnum y Ben & Jerry's, ha modificado genéticamente la sangre de la babosa vivípara norteamericana (nombre científico: macrozoarces americanus) para crear una proteína que elimina la grasa y las calorías.
Sin embargo, hasta 2008 los amantes de los helados que no quieran engordar no podrán probar este helado, ya que hasta el momento Unilever sólo ha solicitado permiso a la Agencia británica de Estándares de los Alimentos para usar la proteína en toda una gama de helados y de polos de fruta.
A pesar de las supuestas ventajas de estos helados, han surgido voces críticas con este nuevo producto en un país preocupado por la obesidad y en donde los padres cada vez están más obsesionados por la alimentación de sus hijos.
La subdirectora ejecutiva del Foro Nacional de la Salud, Jane Landon, se mostró escéptica sobre el nuevo invento porque "existe un peligro claro de ofrecer versiones bajas en grasas de productos como los helados, que inducen a comer todo lo que se quiera".
Según una portavoz de la ONG Amigos de la Tierra, Clare Oxborrow, con este proyecto la compañía producirá helados de una forma más fácil y
barata.
"Las multinacionales de comida deberían usar mejor sus presupuestos para investigación para producir
comida sana, natural y nutritiva que la gente quiera comer", apuntó Oxborrow.Fuentes de Univelever señalan que hay que ofrecer a la gente que quiera comer helados alternativas más sanas.


fuente:
http://www.laflecha.net/canales/curiosidades/200606262/

jueves, 8 de mayo de 2008

Helados de te, una receta sofisticada para grandes gustos!

Estos helados son para auténticos gourmets. Admite muchas variantes ya que podemos variar de tipo de zumo (jugo). Lo de poner un tipo de quesito también es opcional aunque lo único que no admite discusión es que está buenísimo.
Ingredientes para el helado de té (4 porciones)
-
¼ litro de infusión de té.
-1 taza de jugo de naranja.
-1 cucharadita de ralladura de limón.
-10 gr. de gelatina sin sabor.
-1 taza de agua.
-2 yemas de huevo.
-1 clara de huevo.
-200 gr. de queso petit suisse descremado.
-Edulcorante a gusto.
Elaboración del helado de té:
Mezclar la infusión de té con el jugo de naranja, la ralladura de limón, la gelatina en polvo sin sabor diluida con el agua y las yemas batidas.
Llevar a fuego moderado revolviendo hasta que la preparación se caliente. Retirar y dejar enfriar. Agregar el queso petit suisse y endulzar a gusto.
Aparte, batir la clara a punto nieve bien firme y unir poco a poco a la preparación de té, mientras se mezcla con el batidor.
Verter en cubetas y dejar enfriar en el congelador durante 20 minutos. Retirar y revolver. Colocar nuevamente en el congelador hasta enfriar a punto helado.

El EXPO HELADO UN GRAN EVENTO!

Aunque muchas personas tienen poco conocimiento de este evento EL EXPO HELADO se realizo por primera vez en el 2007 y asi reunir a distribuidores de helados,nutricionistas,escuelas gastronomicas,madres emprendedoras,profesionales,universidades y entidades publicas para incorporar nuevas ideas de Helados empleados frutos propios del Perú.
Esto se realizo gracias a La Asociación creada para el fomento del Empleo y Desarrollo Cultural, Artesanal, Agroindustrial, Comercial y Turístico de nuestra Región.
Obetivos del Evento:
Premiar el concurso de copas
Incorporar nuevas ideas de decoraciones empleando los frutos nativos del Perú
Lograr el record Guiness.

No se descarta que el proximo verano 2009 tendremos nuevas alternativas y novedades en el grandioso mundo de los helados

Fuente:
http://www.deperu.com/notasdeprensa/index.php?subaction=showfull&id=1202753473&archive=&start_from=&ucat=15

Publicidad de helado levantó mucho calor




La organización española Hazteoir.org se lanzó contra el spot de la empresa de helados que llama a descubrir “tu auténtico yo” y muestra la imagen de una mujer en distintos roles, aunque en poses muy sugerentes.La empresa de helado Frigo se encuentra en la mira de duras críticas por su nueva campaña publicitaria. El slogan “Descubre tu auténtico yo” movilizó a los miembros de la organización Hazteoir.org.El spot de la polémica muestra a la actriz Paz Vega en diferentes roles, que interactúan entre sí. Se la ve representar el misterio, lo clásico, la inocencia, informó el diario 20 Minutos.La empresa intentó mostrar la relación de la protagonista con sí misma y con su Mágnum. Sin embargo, la organización asegura que el mensaje es otro: "El auténtico yo es desear a personas del mismo sexo".Aunque "Frigo ha querido resaltar la valía de una mujer polifacética y con carácter, lo cierto es que está atacando su dignidad femenina al presentar a dos mujeres en actitudes homosexuales para incrementar las ventas de Magnum", recalca Hazteoir.org.Las duras críticas tratan de defender a los más pequeños que son expuestos a este tipo de publicidad.


PARA PODER VER EL VIDEO CLIKEA AKI:



este es un comercial de frigo para que tengan una idea de como maneja su concepto en la publicidad.





fuente:
http://www.zonagratuita.com/servicios/noticias/2006/julio/159.htm
chequen este comercial ;)


¿Helados de Invierno?

El verano ya concluyo y muchas personas optaran por otras opciones menos gelidas en invierno. En pocas palabras el helado "ya fue".
Pero en epocas recientes hemos visto que esta tematica ha cambiado un tanto. El año pasado una marca nacional muy conocida de helados aposto por una campaña de invierno sacando al mercado peruano un numero de helados como opciones propicias para la temporada.
Cabe resaltar un detalle de estas singulares propuestas es que si nos fijamos los helados lanzados en ese entonces fueron casi todos en su totalidad de chocolate o bañados en el. Tomemos en cuenta que el chocolate en otras formas nos da calor sea en barras o en una taza de chocolate caliente.
Asi que no seamos prejuiciosos y limitemos al siempre cumplidor helado en estas epocas frias n_n

miércoles, 30 de abril de 2008

Receta de Durazno




A pedido de ustedes aqui les pongo una receta buenísima:




HELADO DE DURAZNO




Caracteristicas: Alimento base durazno




Tiempo preparación: 40 min.




Ingredientes:




Jugo de 1 limón


500 ml. de Agua


200 grs. de Crema de leche


250 grs. de Durazno


300 grs. de Azúcar molida




Preparación:



Procesar la pulpa de los duraznos amarillos, maduros, sin piel y sin carozos. Poner en una cacerola el azúcar y el agua. Hervir hasta lograr un almíbar a punto hilo flojo. Dejar enfriar a temperatura ambiente. Mezclar el almíbar con los duraznos y el jugo de limón. Batir ligeramente la crema de leche, mezclar con lo anterior y colocar en las bandejas del congelador o procesadora de helados. Si usa congelador debe estar bien limpio de hielo y a frío máximo hasta lograr la consistencia adecuada. Tapar con papel de aluminio, bien ajustado o pasar a un recipiente para helado con tapa. Reducir a frío moderado. Servir en copas, en esferas, con gajos de duraznos con su piel y hojitas de menta.
fuente:

El Helado



Tentación con Valor



Una alternativa interesante, más de lo que muchos piensan, es tomar helado, un producto alimenticio apetitoso, refrescante y fácilmente digerible. Hoy día, gracias a las diversas técnicas de elaboración y a su composición nutritiva, los helados se pueden adaptar a todos los gustos (variedad de sabores, colores, texturas, ingredientes…) e incluso a necesidades especiales de algunas personas (helados apropiados en caso de diabetes, bajos en calorías para quienes necesitan cuidar su peso, etc.).




fuente:
http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/novedades/helado%20como%20alimento.htm

¿ Será Verdad ??


¿EL COMER HELADOS ENGORDA?

Un nuevo estudio tiene buenas noticias para todos los que nos imaginamos un helado del tamaño del mundo y no engordar. Y es que el consumo de 100 gramos de este producto equivale a un 15% del total de calorías diarias que consume una persona. ?Se puede tomar un helado al día y llevar una dieta equilibrada?, afirmó la catedrática en Nutrición y Bromatología de la Universidad de Barcelona, Carmen Vidal, en la presentación de El libro blanco de los helados.


Este manual, elaborado por un grupo de expertos en nutrición, pretende ?situar? a este producto en el lugar que les corresponde, es decir, ?como uno de los alimentos capaces de aportar nutrientes?.Además, aunque suene extraño, ayuda a contribuir a una alimentación sana y también para adelgazar.?Esto las hace variadas y mejores, porque tomar siempre lo mismo hace aburridos los regímenes para las personas y por esta razón los abandonan?, comentó Vidal.


Asimismo, la catedrática comenta que, para bajar peso, no tiene que ver lo que estamos comiendo, sino simplemente que no nos pasemos de las calorías estipuladas cada día.Por último, cabe mencionar que existen dos tipos de helados; los que están hechos de leche y los de agua. Estos últimos contienen menos calorías que los otros, pero también alimentan menos.


No obstante, los de leche pueden incluirse en la alimentación de los niños, ya que aportan cantidades grandes de calcio. ?En comparación con otras meriendas (bollerías, galletería o chucherías), los helados se muestran como los menos calóricos de todos estos productos?, dijo Vidal.

Fuente:Dietas.com

Saboreando =)




Sabores de Helados



Vainilla Uno de los sabores más suaves y exquisitos hecho con rama de Vainilla Natural, leche, huevos y azúcar



Chocolate Goloso helado elaborado con cacao puro al modo de los mejores maestros chocolateros del norte de Italia y Suiza.



Nata Helado elaborado con la mejor nata fresca de vaca.



Fresa Helado elaborado con las mejores fresas trituradas, que compramos en temporada y lavamos y congelamos para ofrecerte el mejor helado de fresa el resto del año.



Pistacho helado muy refrescante elaborado con los mejores pistachos molidos.



Nata Nuez helado de nata con trocitos de nueces enteras.



Yogurt con Fresa helado de yogurt con fresas naturales trituradas.



Chocolate a la Avellana Riquísimo helado de chocolate con trocitos de avellanas molidas, que te traerá a la boca el sabor de los más exquisitos bombones de los antiguos maestros chocolateros.



Vainilla con Cookies Helado de Vainilla con trocitos de riquísima galleta de chocolate (cookies).



Málaga Helado de Vino de Málaga con Pasas Sultanas.



Coco Refrescante helado elaborado a partir de dicha fruta.



Quesada Exquisito helado de gran suavidad preparado a base de queso fresco.



Tiramisú Delicioso helado preparado con la mejor receta de este antiguo y delicioso postre italiano.



Turrón El mejor Turrón de almendra en un helado hecho arte y exquisitez.



Limón El más refrescante helado elaborado con el zumo exprimido de esta ácida fruta.



Crema Tostada Riquísimo helado de Caramelo



Stracciatella Riquísima combinación para deleitar tu paladar de helado de nata con trocitos del mejor chocolate puro.



Tuttifrutti Helado con una combinación de las mejores frutas confitadas troceadas.



Leche Merengada Helado de leche con canela de gran suavidad.



Café Prueba el mejor café natural seleccionado con leche convertido en un helado de gran suavidad y cremosidad.



Menta Chocolate Helado de Menta con trocitos del mejor chocolate puro.



Amaretto di Saronno Elaborada combinación de sabores con este peculiar licor aportando los últimos matices a nuestro paladar.



Conguitos La tradicional golosina recubierta de chocolate troceada en un riquísimo helado que encanta a niños y mayores. Un helado recomendado a los golosos, entre los que yo me incluyo.
fuente:

APRENDIENDO



¿Cómo se hacen los helados?


El primer paso para hacer un helado es la selección de las materias primas que van a formar parte del producto Una vez seleccionadas, pasamos a mezclarlas, leche, crema, manteca, agua, y azúcares, la mezcla se hace en una máquina llamada pasteurizador, (esta máquina aplica un tratamiento térmico, para la destrucción de bacterias, a condiciones de tiempo y temperatura ya establecidas). Le aplicamos una temperatura elevada, de entre 80-85ºC, y bajamos rápidamente la temperatura a +/- 4-6ºC, este cambio tan brusco de temperatura es el que garantiza la destrucción de las bacterias patógenas.
Posteriormente se homogeniza la mezcla, es decir, sometemos al mix (mezcla de ingredientes), a presiones, que varían dependiendo del tipo de máquina homogeneizadora, y del producto a elaborar, con el objetivo de hacer que las moléculas que forman el helado sean lo mas pequeñas posiblesPasamos ahora a la fase de maduración, en esta fase se invierten alrededor de 24h,y el mix (mezcla de helado en estado pastoso) esta en tanques de acero inoxidable a una temperatura de entre 4/6ºC , en este tiempo todas las materia primas van a tomar las características propias del helado, olor, sabor, color, etc.
Por último pasamos a la fase de congelación, utilizamos para ello un tipo de máquina llamada fabricadora o mantecadora, en ella se introduce el mix (mezcla de ingredientes, la cual esta en estado pastoso) y por batimiento se congela, saliendo al cabo de unos minutos el helado como todos lo conocemos.
En las mezclas actuales se utiliza leche, grasas y extractos vegetales concentrados para espesar la mezcla. Se incorporan también las cantidades adecuadas de huevos, azúcar y, de ser necesario, colorantes y esencias naturales de cacao, café, frutas, etc. Después de mezclarlo todo bien a 70°C, se deja que la temperatura suba a 90°C con la intención de eliminar posibles gérmenes. Tras enfriar la mezcla a 4°C durante unas horas, el helado se cuaja.
La segunda etapa del proceso es la congelación. Se reduce la temperatura con rapidez hasta alcanzar entre –6 y –10°C, mientras se remueve la mezcla despacio, lo que permite que se airee, uno de los factores que contribuye a la textura típica y cremosa del helado.
fuente:

HISTORIA DEL HELADO





Historia del helado




Está claro que el origen de los helados es muy antiguo. Hay quienes sostienen que los antiguos romanos son los inventores del “sorbete”. Ellos utilizaban nieve, frutas y miel para preparar este refrescante postre. Parece que Nerón hacia traer nieve de los Alpes para que le preparen esta bebida helada. Otros con igual convicción, señalan que los chinos, muchos siglos antes de Jesucristo, ya mezclaban la nieve de las montañas con miel y frutas.
Lo cierto es que los conocían y disfrutaban, los chinos, turcos, árabes y romanos. Otro antecedente interesante es que en la corte de Alejandro Magno, se enterraban ánforas conteniendo frutas mezcladas con miel, en la nieve, para conservarlas mejor y se servían heladas.
Los cocineros árabes, de los Califas de Bagdad, se destacaron en refinar la calidad y variedad de estos, incorporando a la preparación zumos de fruta. A estas mezclas le dieron el nombre de "sharbets", que quiere decir bebida, de allí el nombre sorbete empleado hoy en día.
Se atribuye a Marco Polo el haber divulgado en Italia una receta para su preparación de regreso de uno de sus viajes al Lejano Oriente. Esto apoyaría la idea de que fueron los chinos quienes inventaron los helados, pero como es desde Italia que se hacen conocidos en el mundo, se explica que muchos crean que se originaron en Roma. Se ha llegado a decir que el nombre de los helados llamados "polos" se puso en homenaje al legendario Marco Polo.
Obviamente la elaboración de los helados no era sencilla, ya que era imprescindible disponer de nieve y de los medios para conservar la temperatura. Esto hacia de los helados un placer para pocos, solo disfrutaban de el Reyes y las personas privilegiadas de esa época. Según referencias históricas, en los siglos XVI y XVII, en las cortes de España, Francia e Inglaterra, se elaboraban y servían helados.
Se sabe que los helados llegaron a Francia, cuando Catalina de Médicis se casó con Enrique II. A Inglaterra, en cambio, llegaron de la mano de un cocinero francés que sirvió en la corte y que inventó una receta que incorporaba leche a los helados, el producto era mucho mas rico y se cuenta que el Rey le dio una gran recompensa para que reservase la formula únicamente para el uso de la mesa real. Pese a ello la fórmula se conoció en todos los países. En la corte del rey francés Luis XIV hacia el año 1600 se presentó el helado con esas características en la alta sociedad. De esa época viene la polémica entre los médicos y otros expertos sobre si el helado es bueno o no para la digestión.



También en ese entonces, el año 1660, el italiano Procopio inventó una maquina que homogeneizaba las frutas, el azúcar y el hielo, con lo que se obtenía una verdadera crema helada, similar a la que hoy conocemos. Procopio, abrió en París el "Café Procope", donde además de café se servían helados, así se popularizó el delicioso postre. Por muchos años los heladeros italianos, guardaron celosamente el secreto de preparación de los helados, aunque como vendedores ambulantes lo difundieron por toda Europa. Para el siglo XVIII, las recetas de helados empezaron a incluirse en los libros de cocina.
Hacia 1700, los helados llegaron a América del Norte y se hicieron populares en Estados Unidos. En 1846, Nancy Jhonson, una norteamericana, inventó la primera heladora automática, con lo que puso la base para el surgimiento del helado industrial. Unos años después, en 1851, Jacobo Fussel fundó la primera empresa productora de helados, de los Estados Unidos.
¿Y en Argentina? Hasta mediados del siglo 19, el hielo llegaba desde Inglaterra o los Estados Unidos en barras envueltas en aserrín. Los primeros en servir refrescos ‘helados’ fueron el “Café de París”, el “Café de las Armas” y el “Café de los Catalanes”. Gradualmente aparecieron las heladerías y muchos de nosotros recordamos la clásica presentación en copas de metal, con una galletita encima.
fuente: